
La partitura | Anna Casanovas | 384 págs | 17.00€ | Titania (Amour) | Tapa blanda con solapas



(4/5)
En Londres, Adam, un joven compositor, pierde la vista en un accidente y ciego descubre lo vacía que estaba su vida a pesar de contar con el éxito profesional y la que todos consideraban la pareja perfecta. Solo y adaptándose a la ceguera, Adam decide buscar lo mejor de sí mismo, de sus amigos y vivir plenamente. Lo único que teme es componer, hasta que un día el director de la ópera de la ciudad acude a pedirle un favor y semanas más tarde escucha a una chica tocar el piano. Y entonces aprende a ver con el corazón. En Nashville, Charlotte, una pianista de música country, hace una promesa y lo deja todo para terminar la carrera de música en Inglaterra aunque allí se niega a establecer lazos con nadie pues su paso será solo temporal. Charlotte no quiere sonreírle a sus vecinas, no quiere entablar amistad con sus compañeros de clase ni tocar con ellos en una tintorería abandonada y no quiere que su corazón despierte y descubra el amor de verdad. Y por encima de todo no quiere volver a componer ni a tocar el piano jamás.
En París, en 1830, un joven granjero huye del campo hacia la ciudad para convertirse en músico, pero allí estalla la revolución y él encuentra el amor en el lugar y el momento más inesperados.En Mallorca, dentro de una caja abandonada en un ático aparecen un manojo de cartas entre Chopin y la que fue su amante George Sand y entre esas cartas hay la que podría ser la última partitura inacabada del compositor.La iglesia de Saint Martin en Trafalgar Square anuncia el concierto del año, el pianista que va a tocar, las personas que lo acompañan, llevan meses captando el interés de la prensa. La historia que rodea la partitura es aún más fascinante pues está envuelta de secretos, misterio, pasión y un gran amor.

Antes de contaros lo que pienso acerca de este libro os tengo que comunicar que esta ha sido mi primera lectura conjunta empedernida. Si queréis saber mas acerca de este club, os dejo por aquí el enlace a la entrada Lectoras empedernidas y ahora sí os dejo con la reseña.
Con este libro he tenido una relación de amor-odio pero a niveles desorbitantes. La historia me ha parecido muy original y puedo decir, que esta realmente bien escrita. Me ha costado muchísimo leer este libro y aún sigo dándole vueltas a cual de todos los motivos que tengo, pueda ser la razón de peso. Una de las razones son sencillamente los capítulos excesivamente largos. Y este motivo viene unido al gran problema que he tenido para engancharme a la historia. Otro de los motivos que creo que ha podido dificultar mi ritmo lector ha sido una introducción demasiado extensa. Es necesario que haya una introducción para que podamos hacernos una idea y a la vez, situarnos en la historia que se nos está contando, pero en mi opinión, la de este libro ha sido demasiado prolongada.
Sin embargo, a pesar de todos los inconvenientes que he tenido, no han logrado impedirme disfrutar de la historia a la perfección.
La partitura, música para Adam está llena de momentos y de enseñanzas que te harán pensar y poner tu mundo patas arriba. Anna Casanovas utiliza un vocabulario muy rico, en sus escenas emplea una gran sutileza a la par que el corazón y todo esto sin contar con uno de los elementos mas importantes de este libro: la música. Este último elemento es el que hace que la historia dote de una gran musicalidad ya que consigue que podamos percibir cada instante sintiendo que no son solo las palabras la que la hacen estar viva, sino que también dance y se mueva al son de las notas de la partitura tal y como su propio nombre indica.
La partitura es una historia muy emotiva creada especialmente para llegar al lector de una forma sobrecogedora. Una de las piezas mas importantes de este puzzle que hay que sacar en claro es el afán de superación que logra conseguir nuestro protagonista masculino Adam. Hubo un acontecimiento que hizo que nuestro protagonista cambiara su forma de ser. Como se cuenta en la sinopsis (no es spoiler) Adam queda ciego tras sufrir un accidente de coche. La pérdida de la visión, el tener que valerse de todos sus sentidos para seguir adelante, la utilización del bastón, el uso de la memoria como uno de sus mayores recursos han hecho que Adam quisiera replantearse su vida y con ello, nos encontramos con dos grandes motivos de peso como son: la posibilidad de componer, de dejar atrás lo único que le había hecho palpitar y por otro lado, su relación sentimental. Y es que Adam, nunca había llegado a sentirse tan ciego como cuando podía ver.
Adam es un personaje muy bien construido y lleno de personalidad. Es mi favorito sin duda alguna. Por otro lado tenemos a Charlotte la cual es bastante desconfiada y poco social debido a la pérdida de una persona muy importante para ella. Esto ha acarreado que Charlotte se encerrara en si misma y que cambiara su forma de ver la música, llegando al extremo de no querer volver a tocar nunca mas. La música siempre ha permanecido viva en ella, sin embargo ha decidido enterrarla en lo mas profundo, dejándola completamente inerte. Intentando cumplir la promesa que le hizo a alguien muy querido, logra viajar a Londres con la finalidad de terminar lo que empezó pero lo que ella no sabe es que el destino es muy caprichoso y que sin quererlo ni beberlo, su camino estará entrelazado con el de Adam como si de la leyenda del hilo rojo se tratase.
Por último cabe destacar la narración en primera persona de los personajes y sobre todo la de la partitura, ya que en unos pocos capítulos nos cuenta como fueron escribiéndose sus primeros compases, algo muy original y novedoso por parte de la autora. Creo que los amantes de la música amaran este libro puesto que todo gira en torno a esta y a su magia. Es indescriptible como la música puede hacerte cambiar de animo, crear momentos o incluso aliviar heridas abiertas.
La partitura, música para Adam es una historia cargada de valores y emociones que harán que los vellos se ericen solo con sentir como la música guía cada compas de la vida de estos personajes creados por la magnífica prosa de Anna Casanovas.




¡Hola!
ResponderEliminarFíjate que no he leído este libro todavía porque tiene pinta de que va a ser pesado como mencionas al principio... Yo es que los capitulos largos no los aguanto muy bien a no ser que tengan mucha chicha... A pesar de todo lo voy a leer, lleva tiempo esperando en mi ebook, pero creo que voy a esperar a tener muchas ganas porque no quiero abandonarlo porque se me haga pesado... Me alegro de que a pesar de esto te haya gustado. Muchas gracias por la reseña. Nos leemos.
¡Un beso!
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto, a pesar de los aspectos negativos que destacas ^^' A mí los capítulos largos me suelen echar un poco para atrás a la hora de avanzar, aunque si me llama la atención la novela (mucho mucho) no me importa demasiado, aunque claro... muy rápido no voy a leer xD
Claro que... luego habláis de lo emotiva que es esta historia y de las enseñanzas y momentos entrañables que tiene y a una le dan ganas de ir corriendo a ocmprar la novela, para qué mentir; y sí, me parece super original lo de la partitura.Y bueno... entre unas cosas y otras estoy bastante convencida de que quiero darle una oportunidad a esta novela, así que espero leerla pronto :)
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Siempre e tenido una dificultad muy grande con los libros que salen músicos (y moteros) pero cuando leí Déjame saber quién eres de Estefanía Yepes dije que tenía que darle oportunidad a los libros con personajes que sean músicos, de esta historia por lo que me atrae es que Adam es ciego y como se va a desenvolver a partir de ese momento.
ResponderEliminarEspero leerla pronto.
¡Hola! Mira por donde, otro libro más que tengo pendiente. Creo que la historia es bastante bonita y tierna (por lo que he leído en otras reseñas jijiji). Así que, me quedo con las ganas hasta que alguien (probablemente mi padre jajaja) decida comprarme el libro... *suspiros*...
ResponderEliminarGracias por la reseña! Besos!
Firdaous Alaoui - Mariposas Literarias
Holaa!!
ResponderEliminarCada vez tenemos más ganas de leerlo, pero de momento está en espera.. demasiados libros pendientes...
Gracias por la reseña!!
Un cuchu beso!
_Cuchus_
Hola!
ResponderEliminarPaso muy por encima porque está dentro de mis próximas lecturas
Espero disfrutarlo tanto como tú
Un abrazo
Hola, este libro ya lo tengo y espero poder leerlo muy pronto porque tengo tantas ganas de conocer la historia, pero me he pasado muy por encima porque quiero ir con la menor cantidad de detalles que pueda y así formar una opinión.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEste libro lo he visto mucho por la redes y no sabía de que iba, ahora con tu reseña tengo una mejor idea, aunque no estoy segura de leerla ya que como comentas los capítulos pueden ser muy extensos y eso puede llegar a aburrir si es que la escritora no encuentra la forma de mantener al lector en ascuas.
Gracias por la reseña.
Hola!! he leido otros libros de Anna y me han parecido lentos y centrados solo en el romanticismo, por lo que no me han terminado de gustar. No creo que lea este por ese motivo, sobretodo viendo que a ti te ha parecido también algo pesado al comienzo. Besos!!
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe alegra que al final hayas disfrutado de la historia y que consiguiera engancharte. Como dices, la alternacia de los puntos de vista es genial y el tema de la música, muy intenso. A mí me encantó!! Casi tanto como herbarium :D
un beso
S
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído tantas reseñas de este libro que estoy deseando hacerme con él. Por ahora participo en concursos a ver si me toca, porque estoy un poco pobre, pero aún así, me llama mucho la atención el tema de la música y que haya dos narraciones distintas.
¡Nos leemos!
Alex - Into the books web
¡Hola!
ResponderEliminarAins tengo este libro en casa y cada vez que leo una reseña más ganas tengo de leerlo, espero leerlo pronto porque creo que va ser una muy buena lectura. Mil gracias por la reseña.
¡Besos!
¡Buenas!
ResponderEliminarHabía visto este libro en estanterías y te juro que me dije: "Éste me lo tengo que leer". Aunque la temática me gusta y la portada está de rechupete, me echaba para atrás el hecho de que quizá no hubiera desarrollo emocional o que fuera muy instalove y "cambio en medio segundo para que alguien me quiera". Es por eso que no me atrevía a entrarle a este libro.
Pero al leer tu reseña me ha entrado más curiosidad y reavivado mis ganas de leerlo, ¡gracias!
Un saludo :D
Hola!!!
ResponderEliminarA este libro yo le tengo muchas, muchas pero muchas ganas... Pero hay un pero como siempre... Que contando lo que cuentas con los capítulos largos... No me llevo muy bien con ellos jaja. La narración en primera persona para mi es un puntazo importante para que me meta de lleno en la historia y más siendo una lectura densa como comentas. Pero que sin embargo le voy a dar una oportunidad enorme! Ya que habla de música, de superación, enseñanzas... Que tenga esas cosas un libro me encanta!
Gracias por esta reseña!
Nos leemos :)
Buenas!
ResponderEliminartengo este libro pendiente pero hay algo que todavía no me anima a leerlo ya. creo que esperaré un poco porque lo que has dicho que se te ha hecho pesado a mí, es justo lo que creo que también me pasaría.
gracias por la reseña!
un besito
¡Hola!
ResponderEliminarAiiish, que ganas le tengo a este libro, lo tengo pendientes desde hace tiempo y espero darle una oportunidad muy pronto, con tu reseña me ha entrado más ganas de leerlo :). No conocía tu blog y acabo de seguirlo jeje, ¿pasarías por el mío y si te gusta te quedarías en el?.
¡Un abrazo!
Hola cielo!!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, tengo bastantes ganas de leerlo y la verdad es que lo tengo en pendientes.. Ya te contaré que opino cuando lo lea. Gracias por la reseña :)
Un besito!!
Hola
ResponderEliminarMe ha parecido excelente que hagas alusión a lo bueno y malo que tiene esta obra, ya que a pesar de ver puntos negativos te ha gustado y lo has disfrutado
Lo tengo para leer, porque la cantidad de reseñas buenas son muchas y yo me lo estoy perdiendo
un saludo
Tanya
¡Hola! Me ha encantado tu reseña ya que mencionas tanto lo positivo como lo negativo, la verdad es que tenía muchas ganas de ponerme con el pronto pero he leído varias reseñas ya que dicen que es un poco pesado en algunas cosas y también lo de los capítulos extensos y eso me corta un poco. Se que lo leeré pero no con tanta prioridad como tenía pensado, gracias por la reseña, besos :)
ResponderEliminar¡Hola! Me he atraído mucho este libro gracias a tu reseña. Me gusta que la música esté en todo momento conectada a la historia. El hecho de que tenga dos protagonistas y que sea una novela narrada en primera persona también me parece muy atractivo, así que vamos a apuntarlo.
ResponderEliminarUn saludo!
Mira que yo odio la primera persona pero me ha conquistado tanto este libro que caí rendida y mira que por ahí encontré algunos errores que me chirriaban pero lo perdoné por el gran argumento jajajajajaja
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe apetece leer otra vez a Anna, pero como tengo tantos pendientes no veo el momento.
Me alegro que te haya gustado tanto.
Un saludo;)
Hola guapa!
ResponderEliminarMe encanta esta autora, no he leído mucho de ella, pero lo poco que he leído me ha encantado, así que este seguro que lo leo.
Gracias por la reseña!
Besotes!
¡Hola!
ResponderEliminarA mí este libro me encantó de principio a fin, me enganchó totalmente, y por supuesto, Adam es mi favorito también. :)
Gracias por la reseña. Muy buena.
¡Un beso! Nos leemos.
Lorena | El primer capítulo
Hola! paso de puntillas ya que es una de mis próximas lecturas y no quiero que ninguna reseña me condicione, prometo pasarme en cuanto me lo haya leído para comentarte la reseña en condiciones
ResponderEliminarespero que lo hayas disfrutado
un beso
Isa
el Desván de las delicias
¡Hola! Ainss ya no sé si leer este libro jajaja Todos los inconvenientes del principio como que me echan para atrás aunque eso no te ha impedido disfrutar del libro, incluso le has puesto una muy buena puntuación. Ahora mismo estoy con la duda de si hacerme con él o no...Gracias por la reseña. Besos.
ResponderEliminar¡Holaaa! Me encanta Anna pero de momento estoy con otra de sus novelas, quizás cuando la termine me animo, aunque me gusta más su faceta de novela histórica <3
ResponderEliminar¡Besos desde Tiempo Libro! #LeoYLuegoComento
Hola! Este libro me llamó la atención desde que lo vi por primera vez, me gustan los libros cargados de intensidad, que te hagan sentir. Esta bien apuntado.
ResponderEliminarBesitos ^^
Hola
ResponderEliminareste libro estoy deseando poder leerlo, lo estoy subiendo en la lista de pendientes, porque todas las reseñas que he leído son buenas y la curiosidad me está matando
un saludo
Hola!!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro. Lo promero que tiene una portada que me encanta. Luego todo el tema de la música y que el personaje sea ciego me crea curiosidad. Estoy segura que es una historia que disfrutaría a pesar de los peros que has encontrado como son los capitulos largos que son un inconveniente para mi. Me ha encantado la reseña
Un besazo
Saioa
Hola
ResponderEliminarDeseando estoy de leer a Anna Casanovas, y este se adecua a lo que busco en estos momentos. La música en las novelas me apasiona y me gusta que nos vuelvan locos las novelas, no saber si queremos amar o matar los protagonistas
Un beso
Hola!! estoy deseando leer este libro!! desde que lo vi por primera vez sabia que me iba a gustar!muchas gracias por la reseña ! ahora lo quiero leer mas !jajjaja un saludo ! por cierto, no conocía tu blog, me quedo por aquí ! me encanta!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarYa sabes que mi tiempo no me da para más y que estoy deseando leer este libro ya que todo el mundo lo pinta muy bien, a excepción de una o dos reseñas sueltas que he visto un poco más negativas. Espero que me guste. Espero que me guste y ya lo comentaremos.
Nos leemo soulmatee!
¡Hola! Descubrí este libro leyendo reseñas y estoy deseando poder leerlo. Últimamente no puedo leer por los exámenes y demás, pero este está en el top de mi lista. Tengo que leerlo sí o si. Gracias por la reseña. Besos.
ResponderEliminarYo como amante de la música espero disfrutarlo mucho también :)
ResponderEliminarTu reseña me ha dado más ganas aún de leerlo
¡Besos!
Hola Ángela!!
ResponderEliminarPues en esta ocasión coincidimos en algunas cosas. Yo lo leí hace poco y la verdad es que es el que menos me ha gustado de la autora. He encontrado varios fallos dentro del libro y la verdad es que es una pena porque Adam y Folie son de lo mejor del libro. Lo que menos me ha gustado: Charlotte. Sus partes me han parecido repetitivas. Me alegra que a pesar de esas cosas que comentas lo hayas disfrutado :)
Gracias por la reseña!!
Besos :33
¡Hola! yo tengo unas ganas tremendas de leer el libro porque he escuchado muchos comentarios buenos y malos. No creo que será un problema lo de los capítulos extensos xD la verdad me gustan larguitos porque siento que avanzo más rápido jajaja estoy deseando con todas mis fuerzas tener ese libro en mis manos cuando llegué a Colombia para enamorarme de todas sus letras. Anna casanovas es una escritora fantástica, he leído cuatro libros suyos y madre, la amo <3
ResponderEliminarmil gracias por la reseña :3
Pluma de papel
¡Muy buenas!
ResponderEliminarEste libro está entre mis próximas lecturas y lo cierto es que tengo muchas expectativas. Espero que no me decepcione.
Ojalá la disfrute aunque eso de que sean muy largos los capis.. Ojalá me enganche ;)
Un besote